Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de mayo de 2014

Conchita nos presenta a los Blogmaníacos padrinos de los de infantil de Jacarilla

Mis chicos/as han pasado esta mañana por las clases de infantil para invitarlos al cine y apadrinar esa primera vez.
Esta actividad está enmarcada dentro del proyecto La tropa de trapo 2.
Os dejo los vídeos de las tres clases a las que han acudido.

domingo, 13 de abril de 2014

Viendo los vídeos de los monstruos

Como ya hemos visto en la entrada anterior, los chicos y chicas de segundo de magisterio de la Universidad de Murcia, han comenzado a publicar sus vídeos sobre monstruos. 
He ido recopilando los que han compartido en Twitter con el hasthag #mmtic1 y #mmtic2, y se los he empezado a poner a mis pequeños alumnos para ver sus primeras reacciones.


De momento han visto solamente 5 de ellos, pero a la vuelta de vacaciones seguiremos viendo hasta que conozcan todos ellos. 
La expresión más oída en todos ellos fue la de "qué corto" y "qué bonito". Esto es buena señal, porque indica que los estudiantes a futuros maestros van por buen camino, porque no creáis que este público no es crítico, todo lo contrario, son muy exigentes, y no se quedan con la boca abierta y atentos con cualquier vídeo.
Aquí os dejo con algunos momentos, ya que es imposible compartirlos todos.



La experiencia está siendo muy divertida, y los niños están repasando emociones, conceptos y sentimientos que van dentro de los contenidos de estos fantásticos trabajos.

martes, 1 de abril de 2014

La satisfacción por el trabajo bien hecho o ...en busca de un estreno









lunes, 17 de marzo de 2014

#compartiendoescenarioseducativos #Oyr3 #SOYER1314 #mmtic1

Comienza la semana y hay que hacer una entrada en la que podamos expresar algunas reflexiones.

Hace tan solo siete días, el lunes, la visita de doña Díriga fue al grupo de bilingüismo de la Facultad de Murcia.
Se irán compartiendo los videos para que se pueda analizar y comprender mejor lo que sucedió en esas dos horas pero antes...¡gracias compañeros!!! Es lo que ya sois potencialmente :-))

Sin ningún tipo de mensaje, nota a subir u obligación, se ha reflejado, en varios blogs de equipo, lo que sucedió. Compartir experiencias, emociones y dar información es contribuir a crear una nueva cultura emergente sobre la formación inicial del profesorado.
Lo haremos con aportes del "face to face" y con los aportes de escenarios interconectados con la web 2.0. Lo haremos juntos compartiendo escenarios educativos en la Aldea Global.

¿Quiénes son?



 Asi lo cuentan

http://hideandandseek.blogspot.com.es/2014/03/my-dear-classmates-lastmonday-10-th-of.html#comment-form 

http://t8tteam.blogspot.com.es/2014/03/londones-session-or-breaking-stereotypes.html

http://7brainstorming.blogspot.com.es/2014/03/presentacion-de-mercedes.html

http://cmontutankamon.blogspot.com.es/2014/03/mercedes-ruizs-visit.html

http://giveme7blog.blogspot.com.es/2014/03/image-composition-for-londones.html

http://stepbystepineducation.blogspot.com.es/2014/03/londones-activities.html

http://thelittleants.blogspot.com.es/2014/03/mercedes-ruizs-class.html

http://theteachleaderssoyer.blogspot.com.es/2014/03/mercedes-ruizs-class.html#comment-form



Agunos grupos han recogido el regalo de ...¿y si enlazamos los blogs de los compañeros de grupos para poder enriquecernos todos y compartir?
En la parte derecha de esos blogs ¡ya no están solos!

Así empezó el día



viernes, 14 de marzo de 2014

Una experiencia el lunes y martes en las aulas de la Universidad UBUNTU ... #oyr3 #SOyER1314 #compartiendoescenarioseducativos

¿UBUNTU?


Os invitamos a comenzar un proyecto educativo que se basará en una sola palabra UBUNTU

Ya nos escribía Jesús Hernández hace tiempo esto


Crónica de la tierra sin mal. La Tribu (2.0)

Un antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu Africana. Puso una canasta llena de frutas cerca de un árbol y le dijo a los niños que aquel que llegara primero ganaría todas las frutas.

Cuando dio la señal para que corrieran, todos los niños se tomaron de las manos y corrieron juntos, después se sentaron juntos a disfrutar del premio.

Cuando él les preguntó por qué habían corrido así, si uno solo podía ganar todas las frutas, le respondieron: UBUNTU, ¿cómo uno de nosotros podría estar feliz si todos los demás están tristes?

UBUNTU, en la cultura Xhosa significa:

YO SOY PORQUE NOSOTROS SOMOS

Ubuntu, el Sistema Opertaivo de Software Libre y Gratuito toma su nombre de esta regla ética sudafricana enfocada en la lealtad de las personas y las relaciones entre éstas. La palabra proviene de las lenguas zulú y xhosa. Ubuntu es visto como un concepto africano tradicional.
* Hay varias traducciones posibles del término al español, las comunes son:
  • "Humanidad hacia otros"
  • "Soy porque nosotros somos"
  • "Una persona se hace humana a través de las otras personas"
  • "Una persona es persona en razón de las otras personas"
  • "Todos para uno y uno para todos"
  • "Yo soy lo que soy por lo que todos somos"
  • "La creencia es un enlace universal de compartir que conecta a toda la humanidad."
Esta última es una definición más extensa a la par que exacta: Una persona con ubuntu es abierta y está disponible para los demás, respalda a los demás, no se siente amenazado cuando otros son capaces y son buenos en algo, porque está seguro de sí mismo ya que sabe que pertenece a una gran totalidad, que se decrece cuando otras personas son humilladas o menospreciadas, cuando otros son torturados u oprimidos.

Ahora os presento a Jesús Hernández al que os recomiendo seguir desde YA...


El 1 camina seguido de 000.
Bit, bit, bit, a golpe de 0 y de 1 este blog ha hecho posible que la información se comparta sin ruidos, sin interferencias, discretamente…
Nadie tiene presión, ni obligación, ni debe nada al autor de esta selección tan cuidada de novedades
A él le gusta el pago en diferido.
Siempre que hay alguna entrada que le “duele” , en sus convicciones, le adivinas con sus botas puestas, esas que nos hace ponernos a los demás cuando queríamos estar cómodos, con las zapatillas calentitas…
No te obliga , solo esboza una sonrisa y te contesta…habrá que hacer algo con esto que …
Ahora que tan de moda está el listar, a los 100 que…o losim-prescindibles o recomiendo a…
JJ estará en esas listas pero a él solo le servirá para una sonrisilla o como mucho sorprenderse y enviarlo a ese círculo pequeño, pequeño, como una simple curiosidad…
La vida le ha enseñado la fugacidad de lo banal y la persistencia de lo importante. Por eso tú eres porque él es. Tu eres un visitante y seguidor porque él es gracias a tu visita y a saberte que te importa lo que el cuelga para beneficio de los que bit, bit, bit, bit…llegaron un día y descubrieron un tesoro, su tesoro, tu tesoro, bit, bit bit..
¿Ves que simple? A golpe de 1 y de 0 se comparte una manera de ser y de estar con las botas siempre puestas y con la sonrisa esbozada. Te espera, nos espera porque él es porque nosotros somos.
UBUNTU 1000 seguidores, un gran círculo.


miércoles, 5 de marzo de 2014

Proceso creativo en marcha

Desde que la semana pasada seleccionaron los temas de los vídeos, los chicos y chicas de la UM llevan dándoles vuelta a cómo responder a esas ideas propuestas por los alumnos.

Esta semana hemos profundizado en el vídeo como recurso educativo. Hemos trabajado a partir de un artículo de Antonio Bartolomé en los 10 errores más frecuentes del uso del vídeo, y también las funciones del vídeo en la enseñanza.

Hemos visto algunos ejemplos de cursos pasados y hemos podido también ver algunos ejemplos de técnicas como el Stop Motion.

A partir de los temas de los alumnos del colegio de Jacarilla, los grupos de trabajo de la Universidad han elaborado una lluvia de ideas y han comenzado a redactar sus guiones.
En sus blogs incluirán esta semana sus ideas y propuestas para que podamos hacerles aportaciones.

Os adjunto alguna de las imágenes que se han twitteado con el hastag #oyr3 esta semana y que muestran cómo han estado trabajando:

Trabajando en grupos

Buscando información sobre los temas a trabajar. Grupo "mi vocación".
Trabajando en un post para dar la bienvenida al blog al alumno/a de Jacarilla. Grupo Fantásticos.

Lluvias de ideas sobre el vídeodel grupo 3+1



Os adjunto la ficha con la tarea del vídeo, que les sirve de guión a los alumnos y alumnas de Universidad para la práctica. Indicar que aunque explica que la tarea se explicará en clase el día 4, en realidad los alumnos y alumnas llevan desde la semana pasada trabajando en sus vídeos y en proceso creativo.

Finalmente, indicar que estamos todos con mucha ilusión esperando la llegada de la gran @londones el Martes que viene. Os seguiremos contando nuestra aventura.






martes, 4 de marzo de 2014

Asignación de blogmaníacos a los grupos universitarios

Una vez presentados los actores que intervienen en este proyecto, falta asignar un blogmaníaco, en algunos casos, dos, a cada uno de los grupos universitarios.
Pasamos a ello. 
Aclaro que el trabajo que cada uno de mis chicos/as hará con su grupo está por determinar (objeto y frecuencia de las comunicaciones, sugerencias, orientaciones varias, imprevistos,...). Todo ello se aclarará en asamblea y con agendas abiertas el próximo día 5, cuando volvamos a clase.

lunes, 3 de marzo de 2014

Trabajando en la asignatura



Tras la propuesta de los Blogmaníacos, los grupos de la Universidad accedieron a un Doodle en el que pudieron escoger los temas que más les interesaban.

Los resultados fueron los siguientes:



Desde hace unos días, los alumnos del Grupo 3 se han puesto manos a la obra a trabajar en sus temas, muchos tienen ya muchas ideas y propuestas sobre los vídeos.

Esta semana, en clase, haremos una introducción al tema de audiovisuales y los alumnos presentarán sus ideas en el blog, para que los Blogmaníacos puedan participar con sus comentarios en el proceso de creación.

Además, ya estamos cerrando la visita de un personaje de la fantasía, @londones, que seguro nos va a enseñar mucho sobre el lenguaje audiovisual.