Mostrando entradas con la etiqueta experiencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta experiencia. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de junio de 2014

Preparando el premio par el vídeo ganador

Durante los últimos días, los niños y niñas de la clase han estado muy atareados viendo y comentando los vídeos de los chicos de la universidad para ver cuál de ellos merece el premio que ellos mismos están elaborando para entregárselo durante el mes de junio.

Enlace permanente de imagen incrustada

Ha sido muy enriquecedor y divertido ver cómo se toman en serio esta actividad dando sus propias opiniones. Algunas que se oían eran:
"Que corto es"
"No me da miedo"
"Este me gusta más que el otro"
O contestando a preguntas que les hacía sobre el argumento de las historias.


 Los niños han estado muy motivados por ser ellos los que eligieron el tema de los vídeos. Esta experiencia les ha ofrecido la oportunidad de tener contacto con chicos y chicas de 19 y 20 años, aportando nuevos retos en sus aprendizajes. No solamente con el apadrinamiento del día que fuimos a ver el cine dentro del plan audiovisual, sino por todo el tiempo que han estado pendientes del trabajo que han hecho para ellos, el interés en la elección del tema elegido, lo que es una universidad, etc. 
Quisiera dar las gracias a Isabel y Mª del Mar, las profesoras de la asignatura de Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación de la Universidad de Murcia por esta oportunidad, ya que ha ofrecido nuevos retos y ha ayudado al aprendizaje de conceptos de forma diferente y sobre todo dejando que ellos sean los  protagonistas.

Ahora andan ilusionados preparando su sorpresa para regalarla a los ganadores.
Aquí tenemos algunos momentos de la preparación en la que se puede comprobar lo bien que lo pasan.
No podemos desvelar lo que es, pero si podemos decir que todos han colaborado en traer materiales y en su elaboración.






miércoles, 2 de abril de 2014

La importancia de los procesos en la formación inicial de los profesores


  • "Las expectativas y previsiones de los profesores sobre la forma en que de alguna manera se conducirían los alumnos, determinan precisamente las conductas que los profesores esperaban." (Rosenthal y Jacobson).

Educativo

Rosenthal y Jacobson estudian el efecto Pigmalión desde la perspectiva de la teoría de la profecía autorrealizada. Esta teoría la entendemos como uno de los factores que influyen en la motivación de los alumnos en el aula. Aparentemente parece que es un efecto mágico, pero no lo es, lo que ocurre es que los profesores formulan expectativas acerca del comportamiento en clase de diferentes alumnos y los van a tratar de forma distinta de acuerdo con dichas expectativas. Es posible que a los alumnos que ellos consideran más capacitados les den más y mayores estímulos, más tiempo para sus respuestas, etc. Estos alumnos, al ser tratados de un modo distinto, responden de manera diferente, confirmando así las expectativas de los profesores y proporcionando las respuestas acertadas con más frecuencia. Si esto se hace de una forma continuada a lo largo de varios meses, conseguirán mejores resultados escolares y mejores calificaciones en los exámenes.

Tras leer esto que podéis encontrar en wikipedia ...recordamos una sesión conjunta en la que las expectativas fueron las de buscar la excelencia en el sentido de invitaros a que hiciérais lo mejor que supiérias y pudiérais en relación a un proceso que se ponía en marcha.

PROCESO para 
  • descubrir que somos creativos
  • que podemos trabajar en grupo
  • que los retos sacan lo mejor de nosotros y que ponen en marcha la motivación intrínseca
  • que nos gusta que nos acompañen mientras trabajamos y buscamos respuestas a los retos
  • que las emociones positivas hacen que el tiempo dedicado al esfuerzo sea mayor y de mejor calidad
  • que nos va entusiasmando el resultado si a otros les interesa o nos esperan al final del reto
  • que cuando tenemos el producto final estamos emocionados deseando compartirlo pero...ese resultado merece un ritual para su puesta en escena que hará que cobre un valor mayor en nuestras experiencias y en hacer tangible el premio al esfuerzo



A partir de un twitter de ayer de un grupo a su profesora ...¡se disparó la subida de videos y de mensajes y emociones compartidas!

Es parte de ese proceso, pero solo una parte.

CONTINUAMOS en PROCESO

Estamos en la fase PASE de PRENSA

Las películas se estrenan en pases privados para los críticos de prensa y a partír de ahí empiezan en los medios las entrevistas, los traillers, las críticas.

Esta no es una práctica más de una asignatura para obtener una nota. Ya vimos, en nuestra sesión conjunta y en los videos de Blogmaníacos, que se trata de algo que estamos compartiendo para tomar conciencia y ayudar a tomarla a los que están envueltos en los procesos de formación de los futuros profesores.
Estamos compartiendo escenarios educativos y creando repositorios estables para futuros alumnos de la Facultad de Murcia o de cualquier otra porque la red es generosa y comparte ayudando a transformar información en conocimiento.

Y ¿AHORA?

1.- Los blogmaníacos están así

Han tenido un ritual para aprender lo difícil que es aceptar a quien te toca calificar y tener que tratar de ser objetivos aplicando unos criterios públicos y compartidos.

Ellos tiene una semana para poder consultar, pensar, decidir.
El día 9 de abril tendrán sus primera sesión de evaluación en presencia del equipo directivo de su colegio.
Van a aprender, por su propia experiencia, lo que supone tener que valorar muchos aspectos y ser responsables de su valoración.


2.- Los grupos de la Facultad de Educación de Murcia tenéis una propuesta pendiente que es hacer la crítica 3x1 por parejas de grupos.

Sencillo.

El grupo 1 hace la crítica al grupo 2

El grupo 2 la hace al grupo uno y así hasta los 14 equipos.

3.- En los blogs de equipo, podéis ir reflejando esa crítica 3x1 y un redactor hace una crítica para una revista educativa. Es el tiempo de la prensa en preestreno.


4.- El día 9 es la evaluación y qué os parece que la hagamos coincidir con el estreno oficial de FESTIVAL de VIDEOS para el AULA.

Propuestas pueden salir muchas pero habrá que contemplar al menos:

- lugar
- hora
- presentadores
- acomodadores
- espectadores
- encargados de la publicidad por la Facultad
- Festival en el Salón de Actos fuera del horario lectivo, en el aula, en la red...
- Creación de página de Facebook
- campaña en redes
- reporteros que cubran el evento con reportajes de fotos, entrevistas, crónicas
- lista de invitados
- lista de invitados VIP
- notas de prensa para los medios locales y los universitarios

Dadle una pensada en el grupo #oyr3...esto es solo vuestro, es para una cambio, si queréis compartirlo, qué repercusión puede tener vuestro proceso.
Sois adultos por tanto tenéis capacidad de reacción y organización.

Un proceso que se puede continuar para la implicación social o se queda en una anécdota de una parte de una asignatura.
Es vuestro turno pero yo ahora estoy segura de que YOU CAN DO IT!!!!!

En busca de la excelencia del proceso



Y no os digo más :-))


Connecting e-Teachers with e-Students


e-Connections are Essential!!!!

This is the experience that a bunch of Master's Degree students at URJC in Madrid, future CLIL Primary e-teachers, are developing with various groups of Primary CLIL e-students across Spain.



The goal consists of developing several e-projects for CLIL Primary students that can be tested and accomplished by the students themselves. In order to achieve that, connecting with those Primary students is essential, since they are the target audience of the various digital projects that these future e-teachers have to design along the Module regarding the use of ICT and Digital Resources within the afore said Master's Degree and without real students, it is almost an impossible goal to achieve. That is why we have searched for and found the cooperation from @blogmaniacos, @capileiratic, @javiramossancha and @julisanzmamolar, who, together with their students, have generously contributed to making our wishes real. Besides, our outcomes have been incorporated to other collaborative more extended projects such as the ones you can check at this link: "Proud to be part of".



Now, we are inviting you to be part of our ongoing CLIL e-projects and we would like to give you some tips as regards how you can join and how we have accomplished our goals:

How to Join in

Find e-students and e-teachers in any part of the world interested in connected learning and teaching and join them together, set up an e-connection based on a common topic, such as Science, Reading, Writing, Storytelling, School Life, Podcasting and so forth, and link them with a video conference, or a hangout or an exchange of video messages, or creating an assignment that the peers at the other school can accomplish, so that they know each others’ needs and interests and they might begin networked e-projects.



How We Accomplished Our Goals

My University students are developing e-projects about different CLIL Primary topics for two months. They are future Primary Bilingual Teachers willing to design motivating activities for CLIL Primary learners, but they need to know those learners’ likes and interests, so in order to foster that, we are setting up connections with Primary CLIL learners across Spain. As timetables for live hangouts do not match, they create the visual prompts both in the face-to-face two-hour sessions and through Internet.
The way to do it is easy: they design video clips/podcasts/animations/quizzes, etc., asking learners how they would like an-project of the kind they are building, so they also become active part of it. They share their one-lesson outcomes across social networks and ask for help; they find bunches of Primary CLIL learners willing to collaborate with their own teachers and the connection just happens.
Here you are some of the prompts my future e-teachers have been creating as well as some of the answers received so far by learners. We are still working together, networked, connected; future e-teachers get the chance to know e-students better and e-students get the chance of taking part in nationwide e-projects in return, extending their learning towards e-learning, from a different perspective to the one they are gaining in their own face-to-face lessons everyday, with the added value of being guided through their learning by various teachers, in various fields.






This is also worth it for the peer teachers, too, who also widen their connections with colleagues and enrich their way of approaching their teaching, as collaborative work is always more rewarding than individual work.


Resources


Thanks a lot for dropping by. We are looking forward to having your comments and collaboration!






martes, 1 de abril de 2014

sábado, 29 de marzo de 2014

En la búsqueda de la excelencia....con un video

Si lo que buscamos es la excelencia...

En busca de la originalidad al contar con video nuestra idea...

Como dirían los Blogmaníacos...

1.- ""Que no me duerma viendo el vídeo".
2.- "Que deje inmediatamente lo que estoy haciendo y me ponga a ver el vídeo".
3.- "Que no me duerma en el intento".
4.- "Que cuando acabe tenga una sonrisa de oreja a oreja".
5.- "Que no sea tan malo que me suicide".
6.- "Que sea tan bueno que yo eche a mi padre del sofá".
7.- "Que se me caiga la baba".
8.- "Que resucite a un muerto"

Aquí tenemos algo que ...

jueves, 27 de marzo de 2014

Buscando cómo hacerlo...ideas en quinto de primaria

Os traigo hoy una recomendación de un proyecto que recomiendo para seguir.

Una búsqueda del #contenidoperdido que propusimos en la clase #soyer1314 .
El video lo empelan para construir una metáfora visual y este es el resultado




Están en este blog
http://www.plasticoff.blogspot.com.es/

y en twitter en   

¿Quíen se anima a dejarles comentarios y a amplificar así su emoción al compartir?

sábado, 22 de marzo de 2014

¡Luces , cámara , educación !...un proceso compartido con Blogmaníacos

Asi empezamos a tratar de comprender un nuevo escenario educativo en el que los papeles de los actores cambian...

¿Quién será el profesor? ¿Quién el alumno? ¿Qué se espera del proceso empendido?



Y esto es posible ahora :-))

Míriam Marco18 de marzo de 2014, 12:48

No, lo podéis seguir haciendo así ahora que yo ya lo se, lo que pasa es que como no me lo habíais dicho yo no lo sabía vosotras seguid haciendolo así si os es más cómodo, lo que pasa es que como yo siempre veía el nombre de Minerva había pensado que solo comentaba ella. Ahora cambiando de tema que sepais que me está pareciendo muy buen trabajo todo lo que estáis haciendo, esta mañana me ha dicho una amiga que no me podría quejar porque el grupo que tengo es uno de los que más entradas sube, así que podéis presumir de trabajo porque os lo currais, así que como para no estar contenta, sois idénticas a mi si os dan un trabajo lo hacéis lo mejor posible para que el profesor os diga lo que os estoy diciendo yo ahora. Un saludo y buen trabajo. Responder 

Marina18 de marzo de 2014, 13:20

¡Como nos contenta estas palabras tanto de Miriam como de la profesora! La verdad que estamos intentando sorprender con nuestro blog,trabajo etc porque creemos que vosotros,Blogmaniacos,os lo merecéis,porque ya hemos visto varios vídeos vuestros que habéis subido en vuestro blog y se nota que también estáis trabajando para nosotros y eso es un orgullo para unos futuros profesores. Miriam, eres mas pequeña que nosotras pero estas haciendo de estupenda profesora diciéndonos donde fallamos y donde destacamos, serías una buena profe en el futuro jeje Un saludo,estamos en contacto. Responder


Míriam Marco18 de marzo de 2014, 13:46 Muchísimas gracias Marina espero que sea buena profesora tanto ahora como en el futuro porque mi sueño es ser de mayor profesora. Gracias y un saludo.

¿Sí? Os digo lo mismo que mi compañera Marina. Os damos las gracias por el apoyo que nos dais día a día... y no hay algo más gratificante que un trabajo para una chica que quiere estudiar lo mismo que estudiamos nosotras. Te apoyamos para que lo seas, porque lo que estamos viviendo merece la pena, de verdad.
Esto está siendo una experiencia inolvidable para nosotras y nos está gustando muchísimo. Espero que después de ésta podamos hacer otra.
Un abrazo

viernes, 21 de marzo de 2014

Luces, cámara ¡educación!

Los chicos y chicas del grupo 3 de Primaria de la Universidad de Murcia están trabajando duro en el vídeo. Algunos grupos han subido a su blog vídeos en los que saludan a su/s blogmaníaco/a/s y nos explican cómo están afrontando la tarea.





Aquí podéis acceder al del grupo mi vocación: http://mivocacionoyr.blogspot.com.es/2014/03/trabajando-el-video.html

Y el de Saga MLL: http://sagamll.blogspot.com.es/2014/03/el-trabajo-esta-en-marcha.html

http://sagamll.blogspot.com.es/2014/03/el-trabajo-esta-en-marcha.html

En los blogs del resto de grupos hay entradas con fotos y otros recursos en los que nos cuentan el proceso de creación. En breve todos irán incluyendo más contenido. Iremos contándolo conforme lo vayan incluyendo. Están en pleno rodaje. ¡Les mandamos mucho ánimo!