Mostrando entradas con la etiqueta alumnos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alumnos. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de diciembre de 2014

"El Mundo nos necesita y hay que darlo todo" Conchita y los Blogmaniacos #Conchita4ever

Llega la jubilación de Conchita, la tutora de Blogmaníacos, y, a los pocos días, se produce la ¡sorpresa!

http://blogs.elpais.com/escuelas-en-red/2014/12/%D1%BD-cuando-fuimos-profes-de-universidad.html

http://blogs.elpais.com/escuelas-en-red/2014/12/%D1%BD-cuando-fuimos-profes-de-universidad.html


La formación del profesorado debe mantenerse en contacto permanente con la realidad de las escuelas, debe “bajar a lo que sucede en el aula” ―afirma, Conchita― “y empaparse de sus vivencias”.  El alumnado de primaria también necesita perder esa cierta desconfianza en la institución universitaria; la percibe lejana y accesible sólo a los ‘escogidos’, según cuenta Conchita.

Ponerse en situación’ en nuestra clase es: ‘el Mundo nos necesita y hay que darlo todo’. Les dije que necesitaban pensar temas, para que sobre ellos, hicieran un vídeo los universitarios. Les dije que eran futuros profesores y que debían ser temas adecuados a esa profesión. Os dejo aquí sus contestaciones… 

sábado, 6 de septiembre de 2014

Uniblogmaniacos acoge y recoge un nuevo guion para el curso 2014-15 Juntos Podemos.

Comienza el curso 2014-15 y con él el último curso en el que Conchita López será tutora pòrque en noviembre se jubilará. Ahora, todos tenemos la enorme suerte de contar con lo mucho que nos deja para continuar ese viaje de la educación pública, la de todos y para todos.
Os dejo con ella. 
Es el comienzo de una tesis doctoral en la que Uniblogmaniacos queda recogido.



-¿Qué tienen de menú del día?
-Arroz de los tres puñaos
-Explíqueselo un poco que ella no es de Jacarilla


Como un menú barato, con puchero local, con un puñado de esto, de aquello y de esto otro…
Como es la vida sencilla, sin grandes pretensiones ni miradas al exterior, comienza esta tesis doctoral que dejará que, tú lector, interpretes lo que, en un lugar de Levante, de cuyo nombre si quiero acordarme, Jacarilla, en una escuela pequeña cercana a ese otro lugar en el que las palmeras y el paisaje sacaron palabras de un pastor llamado Miguel…
La cebolla es escarcha
cerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.
Una mujer morena,
resuelta en luna,
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te tragas la luna
cuando es preciso.
Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en los ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto que en el alma al oírte,
bata el espacio.
Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.
Es tu risa la espada
más victoriosa.
Vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.
La carne aleteante,
súbito el párpado,
el vivir como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!
Desperté de ser niño.
Nunca despiertes.
Triste llevo la boca.
Ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.
Ser de vuelo tan alto,
tan extendido,
que tu carne parece
cielo cernido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!
Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.
Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.
Vuela niño en la doble
luna del pecho.
Él, triste de cebolla.
Tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.
Miguel Hernández, 1939
En ese lugar, ha enseñado Conchita toda su vida profesional. Ella otea el horizonte de esa jubilación que deja marcas en el calendario y escribe:
Yo he descubierto, mejor dicho, he razonado ahora, a estas alturas de mi vida, lo que me mueve a actuar. No es "la paz mundial" como dirían las mises, ni la educación en abstracto, ni esas grandes frases que se oyen por doquier. Es, sencillamente, educar a los 20 o 30 alumnos que me tocan cada año. Yo no puedo abarcar más, soy finita en mi humanidad, me excede todo lo demás. Ahora sí, eso lo intento hacer con todo mi empeño, porque para mí es la misión de mi vida. Dar herramientas al pueblo llano para que se pueda defender de las tropelías a que se nos somete continuamente, despertar su conciencia de individuo pleno de derechos y enseñarles que esa es la única manera de dignificarse, de no ser alguien que trabaja apretando tuercas, como en la película "Tiempos modernos" de Chaplin, y llega a su casa y sigue apretando tuercas, y de paso tragándose todo lo que dan en la tele.

Es nuestra obligación enseñar eso al alumnado, la más noble misión que existe, en mi opinión, y en eso estamos, aunque como sabes, tendré que encontrar otra manera de hacerlo prontamente...¡ainsss!!!!

Aquí tienes la lectura para un debate

lunes, 12 de mayo de 2014

"¿Cómo serán nuestros deberes?"

Vídeo número siete del Proyecto Uniblogmaníacos. Hecho por el grupo de universitarios "Las palomas de Santo Domingo", que tutorizado por mi alumno Lorenzo, trata de contestar al tema que les propusieron mis blogmaníacos:

¿Cómo pensáis corregir? ¿Los deberes serían del libro o de otra manera?

Sobre esto, los chicos presentaron este vídeo que ha evaluado Pablo:  

Rúbrica de Evaluación y Notas personales de Pablo:


En su blog de trabajo, los universitarios explican así el proceso:

"Hola a todos, después de muchos días de trabajo, os explicaremos algunas anécdotas.
En primer lugar hemos tenido dificultades para realizar el vídeo, el programa no era el adecuado y las fotos se modificaban, pero al final hemos conseguido el programa para que todo saliera correctamente.

Con respecto al grupo de Las Palomas de Santo Domingo, este trabajo ha servido de unión para el grupo y para llevar la línea adecuada y remar todos en el mismo sentido. Pedimos otra vez disculpas por lo acontecido, para nosotros fue un error y estamos arrepentidos de ello.

Ha sido una experiencia muy divertida durante cada uno de los procesos, y sobre todo en la grabación de algunas tomas: risas y diversión por un tubo.
Dibujos de los personajes del vídeo
Queremos agradecer la información de los Blogmaniacos y sus comentarios, todo sirve de gran ayuda.

¡¡Nuestros personajes os mandan un saludo!!"

Llega la época de las evaluaciones y veamos qué sucede cuando , sin conocer esta evaluación, utilizano idéntica rúbrica, evaluando en equipo, pero esta vez los alumnos del Master de Secundaria de la Universidad de Alicante dentro de la asignatura que imparte José Rovira,cumplimentan su rúbrica.



CRITERIOS
FRASE
PUNTUACIÓN
ANOTACIONES
DURACIÓN:

“DOS MINUTOS MÁXIMO”
4.8
La duración es la adecuada.
CONTENIDO:

“QUE LO ENTIENDA MI ABUELA”
16
El contenido es claro y conciso. Podríamos decir que rudimentario, pero siendo la primera vez que realizan un trabajo de esta envergadura, puede considerarse apropiado.
ORIGINALIDAD:

“QUE NO NOS LO ESPEREMOS, QUE NOS SORPRENDA”
9
La temática expuesta en el vídeo da pie a utilizar diversos mecanismos con los que abordar el tema. La originalidad, en este video, no ha sido su fuerte.
AUDIO:

“QUE LO OIGA BIEN MI ABUELA”
7
Existe eco de fondo, un ruido, que impide el buen audio del vídeo.
IMAGEN:

“QUE SE NOS SALGAN LOS OJOS DE LAS ÓRBITAS”
6.5
La imagen es clara. Pero, el montaje del vídeo es simple, podrían haber pensado más el vestuario.
EDICIÓN DEL VÍDEO
“QUE RESUCITE A UN MUERTO”

6
La intro no tiene música. El ritmo del vídeo es monótono y no presenta efectos especiales llamativos. Eso podría mejorarse.
TRABAJO EN EQUIPO:
“TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS”
14
Los chicos del principio tienen una intervención cortita. La chica que narra la historia, parece ser, lleva todo el protagonismo. En los créditos, aparecen sus nombres, pero no que cargo ha ocupado cada uno. El vídeo final podría estar insertado dentro del blog y no sería necesario remitirnos a YouTube para verlo.
PUBLICACIONES DEL PROCESO EN EL BLOG DE GRUPO:
“PUBLICACIONES, LAS JUSTAS”
7
Las entradas realizadas al blog son adecuadas, pero podrían haber realizado alguna más. Sus respuestas son correctas, pero no siempre participan todos los miembros del grupo. Al leerlo sus comentarios, hemos echado en falta algún toque más de humor.


70.3


Grupo UAINVTIC2014: La innovadora educación