Mostrando entradas con la etiqueta primaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta primaria. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de abril de 2014

"Como aprender los mapas sin aburrirnos"

Segunda entrada de las 14 que dedicaremos a los vídeos hechos para nosotros por los universitarios de Murcia. Toda la información la podéis encontrar en el blog del Proyecto Uniblogmaníacos. Hoy os presentamos el vídeo "Blogmaníacos viajeros", que fue uno de los temas propuestos por mi chiquillería. Está realizado por el grupo Saga MLL, tutorizado por Kenia y Davinia. Los ha evaluado Elena, que aporta, además de la nota final, su Rúbrica de Evaluación y su Hoja de Comentarios.


HOJA DE COMENTARIOS DE ELENA 
Duración: 4,7 sobre 5. Porque el tiempo máximo eran 2 minutos y han hecho 2,7. 
Contenido: 20 sobre 20. Creo que alguien que no sepa nada de esto lo entendería. 
Originalidad: 14,8 sobre 15. Está bien, pero al haber puesto lo típico de cada comunidad, le habría faltado algo más.
Audio: 9 sobre 10. Porque no se oye muy bien. Si hubieran hablado mientras actuaban creo que se habría oído mejor.
Imagen: 9,8 sobre 10. No se ve muy bien y el vestuario no esta ni bien ni mal.
Edición del vídeo: 9,9 sobre 10. Le he quitado una décima porque no había redoble de tambores y la música y la letra del principio no son graciosas.
Trabajo en equipo: 20 sobre 20. Porque habéis ido subiendo al blog el trabajo en equipo y todo está bien.
Publicaciones: 10 sobre 10. Porque no se han pasado ni se han quedado cortos.

Llega la época de las evaluaciones y veamos qué sucede cuando , sin conocer esta evaluación, utilizano idéntica rúbrica, evaluando en equipo, pero esta vez los alumnos del Master de Secundaria de la Universidad de Alicante dentro de la asignatura que imparte José Rovira,cumplimentan su rúbrica.




CRITERIOS
FRASE
PUNTUACIÓN
ANOTACIONES
DURACIÓN:

“DOS MINUTOS MÁXIMO”
5
4. Se han pasado ocho segundos del límite temporal.
CONTENIDO:

“QUE LO ENTIENDA MI ABUELA”
20
20. Sí, nos ha parecido un vídeo muy entretenido capaz de vivificar la geografía española porque expone los lugares, los productos, las costumbres y las tradiciones del lugar.
ORIGINALIDAD:

“QUE NO NOS LO ESPEREMOS, QUE NOS SORPRENDA”
15
13. El vídeo nos ha parecido curioso y entretenido porque utilizan los clichés para ayudar a los niños a recordar las comunidades autónomas.
AUDIO:

“QUE LO OIGA BIEN MI ABUELA”
10
5. El vídeo tiene ligeros problemas de sonido. Hay algunas estudiantes a las que no se las oye y eso dificulta que se aprecien las rimas tan originales que han creado para ayudar a los niños a aprenderse las comunidades autónomas.
IMAGEN:

“QUE SE NOS SALGAN LOS OJOS DE LAS ÓRBITAS”
10
5. La calidad del vídeo es mediana ya que hay imágenes poco nítidas y algunas están difuminadas. Creemos que, en este sentido, podrían haberse esmerado un poco más escogiendo vídeos e imágenes que se viesen mejor en pantalla.
EDICIÓN DEL VÍDEO
“QUE RESUCITE A UN MUERTO”

10
10. Los mecanismos de cohesión del vídeo están muy bien utilizados, no se hacen repetitivos ni cansan al espectador
TRABAJO EN EQUIPO:
“TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS”
20
20. Creemos que, por el resultado del vídeo, se ha trabajado muy bien en equipo y que cada una ha aportado sus mejores habilidades en la creación
PUBLICACIONES DEL PROCESO EN EL BLOG DE GRUPO:
“PUBLICACIONES, LAS JUSTAS”
10
10. Las entradas son breves y van acompañadas de imágenes o vídeos sobre cómo se ha realizado el proceso de creación del vídeo. Creemos que eso es muy positivo ya que ello, en cierta manera, es una forma de practicar los procesos de edición y montaje antes de realizar la edición final del libro.



87

Grupo UAINVTIC2014: Fantasticland

martes, 15 de abril de 2014

"Cómo solucionar los problemas de los alumnos en clase"

Esta es la primera de una serie de 14 entradas que dedicaremos a los vídeos que nos han hecho los universitarios de Murcia. Toda la información la podéis encontrar en el blog del Proyecto Uniblogmaníacos. Hoy os presentamos el vídeo "Cómo solucionar los problemas de los alumnos en clase", que fue uno de los temas propuestos por mi chiquillería. Está realizado por el grupo Los prodigiosos, tutorizado por Juan Alberto. Los ha evaluado Míriam, que aporta, además de la nota final, su Rúbrica de Evaluación y su Hoja de Comentarios. 



sábado, 12 de abril de 2014

Sesión de Evaluación de los vídeos

Los duendes se empeñaron ayer en que el editor de vídeos no funcionara correctamente. Hoy, día nuevo, han consentido en que esta Sesión de Evaluación del Proyecto Uniblogmaníacos salga a la luz.
Os dejamos pues la prueba de que cuando se confía en el alumnado y se le dan competencias, lo que ahora se viene llamando empoderar, superan todas nuestras expectativas.
Un saludo muy grande, casi una reverencia, al alumnado de la Universidad de Murcia que ha participado con nosotros en el proyecto. En ellos también se confió, y a mí me han dejado muda con la calidad de sus producciones y su compromiso con nosotros.

viernes, 11 de abril de 2014

Las familias también opinan (II)

Otra colaboración familiar en el Proyecto Uniblogmaníacos. Esta vez se trata de César, el hermano de Marta, que nos da su opinión sobre dos vídeos del proyecto. Muchas gracias por su implicación.

 

lunes, 7 de abril de 2014

Festival Uniblogmaníaco

Mientras los blogmaníacos evalúan nuestros vídeos, en la Universidad andamos avanzando en otros aspectos de la asignatura de "Organización y Recursos"con un ojo puesto en Jacarilla.

Mientras tanto, @londones nos lanzaba una propuesta, y los alumnos/as del grupo 3 del Grado de Educación Primaria la acogieron entusiasmados. ¡Un festival de vídeos!. Surgieron muchas dudas, si iría gente, si encontraríamos un hueco para hacerlo, pero finalmente la ilusión pudo con todo y nos planteamos que era una manera muy bonita de darle valía al trabajo que habían hecho los alumnos de la Universidad de Murcia, así que pongánse sus mejores galas... ¡que nos vamos de festival!.

Los grupos se han repartido las tareas para realizar un phocall, ejercer de periodistas, hacer carteles, crear un perfil de Twitter y una página en Facebook del evento, etc. 

El evento será el Jueves día 10 de Abril a las 19:00 en el Salón de Actos del Edificio Luis Vives, en la Universidad de Murcia, lugar en el que los propios alumnos del grupo 3 del Grado de Educación Primaria se vestirán con sus mejores galas y nos contarán su experiencia y haremos un visionado de todos los vídeos que han creado.

¡Quién iba a decir que de un tweet saldrían todas estas cosas!



sábado, 5 de abril de 2014

Las familias también opinan

La madre de Elena opina sobre los vídeos, que ha visto con su hija, de los universitarios de Murcia.
¡Gracias, es el primer familiar que se pone delante de la cámara y se implica en la tarea del Proyecto Uniblogmaníacos

miércoles, 2 de abril de 2014

Connecting e-Teachers with e-Students


e-Connections are Essential!!!!

This is the experience that a bunch of Master's Degree students at URJC in Madrid, future CLIL Primary e-teachers, are developing with various groups of Primary CLIL e-students across Spain.



The goal consists of developing several e-projects for CLIL Primary students that can be tested and accomplished by the students themselves. In order to achieve that, connecting with those Primary students is essential, since they are the target audience of the various digital projects that these future e-teachers have to design along the Module regarding the use of ICT and Digital Resources within the afore said Master's Degree and without real students, it is almost an impossible goal to achieve. That is why we have searched for and found the cooperation from @blogmaniacos, @capileiratic, @javiramossancha and @julisanzmamolar, who, together with their students, have generously contributed to making our wishes real. Besides, our outcomes have been incorporated to other collaborative more extended projects such as the ones you can check at this link: "Proud to be part of".



Now, we are inviting you to be part of our ongoing CLIL e-projects and we would like to give you some tips as regards how you can join and how we have accomplished our goals:

How to Join in

Find e-students and e-teachers in any part of the world interested in connected learning and teaching and join them together, set up an e-connection based on a common topic, such as Science, Reading, Writing, Storytelling, School Life, Podcasting and so forth, and link them with a video conference, or a hangout or an exchange of video messages, or creating an assignment that the peers at the other school can accomplish, so that they know each others’ needs and interests and they might begin networked e-projects.



How We Accomplished Our Goals

My University students are developing e-projects about different CLIL Primary topics for two months. They are future Primary Bilingual Teachers willing to design motivating activities for CLIL Primary learners, but they need to know those learners’ likes and interests, so in order to foster that, we are setting up connections with Primary CLIL learners across Spain. As timetables for live hangouts do not match, they create the visual prompts both in the face-to-face two-hour sessions and through Internet.
The way to do it is easy: they design video clips/podcasts/animations/quizzes, etc., asking learners how they would like an-project of the kind they are building, so they also become active part of it. They share their one-lesson outcomes across social networks and ask for help; they find bunches of Primary CLIL learners willing to collaborate with their own teachers and the connection just happens.
Here you are some of the prompts my future e-teachers have been creating as well as some of the answers received so far by learners. We are still working together, networked, connected; future e-teachers get the chance to know e-students better and e-students get the chance of taking part in nationwide e-projects in return, extending their learning towards e-learning, from a different perspective to the one they are gaining in their own face-to-face lessons everyday, with the added value of being guided through their learning by various teachers, in various fields.






This is also worth it for the peer teachers, too, who also widen their connections with colleagues and enrich their way of approaching their teaching, as collaborative work is always more rewarding than individual work.


Resources


Thanks a lot for dropping by. We are looking forward to having your comments and collaboration!